Jornada RETOS 2023, un espacio para el mundo digital

3 abril, 2023
Presentamos nuestro proyecto de innovación para la captación y monitorización de datos para el negocio del vino y el enoturismo Participamos en la Jornada RETOS 2023, una sesión organizada por el Gobierno de La Rioja en el Centro Tecnológico de La Rioja para compartir los proyectos desarrollados en las convocatorias anteriores de estas ayudas. El objetivo del congreso es presentar las experiencias e informar a las empresas riojanas de las nuevas subvenciones para impulsar su participación. La asignación permite respaldar proyectos colaborativos formados por un mínimo de tres empresas, entre las que se encuentren dos pymes, para colaborar en trabajos de desarrollo experimental e innovación. Desde JIG, hemos podido difundir nuestro proyecto para el mundo digital sobre el diseño y desarrollo del proceso de captación y monitorización del dato del cliente y su integración desde el negocio del vino y del enoturismo. El proyecto se ha llevado a cabo junto a Bodegas Riojanas, Bodegas Ontañón y Bodegas Franco-Españolas, compartiendo un mismo objetivo: crear una base de datos inteligente que nos permita comunicarnos con el cliente de forma eficiente y continuar captando información. La situación inicial antes de comenzar el proyecto destacó por la existencia de 75 bases de datos con 45.000 registros y un 50% de los datos repetidos. Además, las bodegas pagaban alrededor de 600€ en Mailchimp, un proveedor de servicios de marketing a través de correo electrónico. Tras aplicar los avances digitales desarrollados, los números de bases de datos descendieron, únicamente, a tres, contando con más de 100.000 fichas digitales y un porcentaje de 0% datos repetidos. Nuestra intención fue unificar las bases de datos de las empresas, creando una general para cada una, con la posibilidad de establecer etiquetas a los consumidores y ser capaces de predecir cuáles serán sus acciones. De esta manera, las bodegas pueden enfocar los servicios de marketing de una manera diferente, interiorizando esa labor y reduciendo los gastos en plataformas externas. Mediante una tecnología riojana hecha en Logroño, hemos trabajado con la creación de un CDB; catas interactivas, que nos permiten obtener datos del cliente mientras juega y se divierte con nosotros; y con workflows, con los que podemos comunicar, según la información que el cliente nos está dando. Estos datos facilitan los procesos de comunicación y gestión de servicios turísticos, mientras generan, de forma automática, datos de valor sobre el perfil de los clientes. Estas herramientas tecnológicas para la gestión de servicios enoturísticos han conseguido grandes resultados hasta la fecha, ofreciéndoles a las bodegas un amplio abanico de oportunidades para enfocar sus estrategias de comunicación. Las empresas pueden maximizar la gestión de todos sus recursos y optimizar el rendimiento de sus servicios, permitiéndoles realizar una toma de decisiones ajustada a la realidad y, así, crear campañas segmentadas y personalizadas.

Oferta de empleo: Programador/a Fullstack

22 abril, 2022
Necesitamos ampliar el equipo de desarrollo software para poder abordar los nuevos proyectos. Buscamos un perfil full stack con conocimientos en PHP, JavaScript (VUE, Angular), diferentes motores de bases de datos (MySQL, PostgreSQL, CrateDB…), test PHPUnit, desarrollo de interfaces API REST, y software de control de versiones (especialmente GIT, Bitbucket). Sería ideal si también tuvieras conocimientos en herramientas de integración continua (GitLab CD/CI), lenguajes de scripting (especialmente, Powershell, Python), contenedores (Docker) y metodologías de trabajo Agile.   Ver oferta de empleo completa e inscripción

20 ANIVERSARIO JIG

5 noviembre, 2021
Esta semana hemos celebrado 20 años, dos décadas desde que se constituyó JIG acompañados de personas, tecnología e innovación, aprovechamos para contar nuestros hitos.  La empresa fue fundada por Javier (J) e Iñaki (I) Gurría (G). JIG surgió más desde la intuición que de la planificación. No teníamos muy claro hacia dónde íbamos, pero sí inquietud empresarial. Adivinábamos un negocio diversificado y con la tecnología como elemento troncal.  Nacimos con dos clientes: Fundarco, Fundación del Gobierno de La Rioja para la dinamización digital ciudadana, y Fecoar, federación de cooperativas agrarias de La Rioja. Impartíamos formación en nuevas tecnologías y en el ámbito agrario.   Poco después, nos dimos cuenta de que no solo había una necesidad de divulgar lo que significaba internet entre la ciudadanía, sino también en las empresas. Para ello fundamos JIG Internet Consulting en 2003 como empresa especializada en desarrollo de proyectos basados en Internet.   En el año 2005 gestionábamos muchas de las Cibertecas de La Rioja y nos lanzamos a por otro tipo de centros que nos resultaban interesante, como bibliotecas o museos. Ese año obtuvimos nuestro primer contrato para la gestión de la Biblioteca Pública de La Rioja. En el negocio digital seguimos desarrollando proyectos, buscando un posicionamiento como empresa especializada en Internet orientada al tejido empresarial y ofreciendo soluciones tecnológicas a problemas concretos. Eran tiempos donde se hablaba de la Web 2.0.  En 2007 nuestra primera “spin-off”. Al principio la denominamos “Plataforma de Medios Interactivos”, con una idea de crear contenidos de valor en Internet. Pero ese mismo año nació el iPhone, y decidimos “pivotar” el modelo y crear Get App Spain como empresa dedicada el desarrollo de aplicaciones para el móvil. Teníamos dos objetivos claros: orientarnos a empresas y posicionarnos como líderes en este ámbito. Casi de forma natural, quedaron definidas nuestras tres líneas de negocio: Servicios, Internet y Móvil.  Con Get App nos hemos divertido muchísimo. Entre muchos proyectos, organizamos nuestro primer evento tecnológico, “The App Date La Rioja”. Por allí pasaron los principales proyectos y aplicaciones que triunfaban en España. No sería el último de nuestros eventos tecnológicos: más tarde, en 2015, creamos junto a La Rioja “Imaginext Rioja”, un evento donde reflexionar sobre la importancia de la tecnología en el sector del vino. Ya vamos por la 7ª edición.  En 2009 seguimos creciendo en el sector de la prestación de servicios e incorporamos a nuestra gestión el CDM Lobete en Logroño. En la actualidad, trabajamos en varios centros deportivos en Arnedo, Aldeanueva de Ebro, Nájera y Villamediana de Iregua y gestionamos múltiples servicios auxiliares vinculados al deporte como monitores, mantenimiento de instalaciones, control de accesos y limpieza, entre otros. En 2011 entramos en el negocio concesional con la construcción y posterior explotación del Centro Deportivo Termal Fuentelavero en Arnedo.   2012 fue el año de SmartAppCity, la primera aplicación para ciudades que integraba toda la información y servicios de una ciudad en una sola aplicación: Logroño, Toledo, Lemoa, Golmayo, Amorebieta, Areatza, Arnedo. Y varios proyectos internacionales. Nos posicionamos como referentes en el ámbito de las SmartCities, acudimos a ferias y congresos y recogimos muchos premios. El más relevante lo obtuvimos en Dubai, donde fuimos finalistas.  2017 supuso un punto de inflexión: creamos JIG Easy Services como empresa de gestión de servicios y JIG Digital, que unificaba el negocio de Internet y el móvil. Comenzamos con nuestros primeros proyectos de I+D en el

Grupo Rioja y JIG presentan RUMBOWINE.com

6 octubre, 2021
En estos momentos no existe un portal que muestre, de forma integrada e inmediata, las propuestas enoturísticas concretas a las que puede acceder el viajero cuando quiere conocer las bodegas de Rioja. Por ello, Grupo Rioja y JIG se han unido para crear Rumbowine, una web que permite una venta agrupada de visitas y experiencias, de forma que sea más fácil para el viajero encontrar lo que busca y para la bodega mostrar lo que ofrece.  De momento son 20 las bodegas integradas en este proyecto, pero la idea es que haya más fases, de forma que sean muchas más. En realidad, todas, ya que el objetivo no es que esta iniciativa se quede en Rioja, sino que viaje más allá. En fases posteriores, el portal se abrirá al resto de bodegas de Rioja y de otras zonas vitivinícolas, así como a otros proveedores de servicios enoturísticos, como empresas de actividades, restaurantes, hoteles, agencias, etc. con el fin de que el viajero pueda organizar y adquirir todos los servicios que necesita durante su visita Como explicó Iñaki Gurría, director de JIG y responsable del desarrollo del portal, la idea «no es sustituir a las webs de las bodegas, sino complementar». De hecho, los datos que muestra Rumbowine «beben» directamente de las propias bodegas, tanto en lo que se refiere a la experiencia en sí, como a los precios o a las plazas disponibles. Por ello, cuando un usuario hace una búsqueda, dispone de 30 minutos para finalizar el proceso. Cuando ese tiempo pasa no es que pierda la selección, pero sí que no se puede garantizar que el número de plazas siga vigente. Además, esa selección, aunque aúne a varias bodedas, se unifica en un solo ticket y reserva.  Y como tanto en Grupo Rioja como en JIG son conscientes de que los planes enoturísticos suelen llevarse a cabo en pareja, familia, grupo… la web da la opción de compartir la selección realizada tanto por whatsapp como por mail, para que la decisión sea más sencilla. «Creemos que este proyecto llega en un momento perfecto, ya que se han quedado atrás muchas de las restricciones de la pandemia, y tanto el enoturismo como las ventas online tienen un potencial de desarrollo muy importante. Por ello este portal es una forma de ponérselo fácil al turista», explicó Íñigo Torres, director general de Grupo Rioja. Por esa razón, el portal se integrará a futuro con otros marketplace y plataformas turísticas, «consiguiendo así mostrar la oferta enoturística de forma automática en muchos otros portales, aspecto clave para incrementar el valor del enoturismo como eje de negocio para las bodegas y elemento generador de riqueza para las zonas donde se asientan». Texto: INÉS MARTÍNEZ PÉREZ

Social Media

Social Media

ITEM SMR 0
ITEM SMR 1
ITEM SMR 2
ITEM SMR 3